Tras semanas de confinamiento, comienza la desescalada por fases a partir del 4 de mayo. ¿Cómo nos prepararemos para ese momento? Calzarnos, vestirnos con ropa de calle, ¿volvernos a maquillar? A partir de este momento entra en juego un nuevo complemento que hasta ahora era ajeno en nuestro día a día: la mascarilla. Pasará a formar parte de nuestras rutinas. Por eso, es importante tenerla en cuenta a la hora de maquillarnos. ¿Cómo será nuestro nuevo maquillaje con mascarilla?
Seguiremos utilizando algunos productos de maquillaje porque es una herramienta de comunicación social y casi terapéutica que hace que nos sintamos mejor con nosotros mismos. El uso de mascarillas en nuestras primeras salidas a la calle, y seguramente en los próximos meses, va a hacer variar nuestras rutinas y productos make up.
5 tips para crear tu maquillaje con mascarilla
1. Bases de maquillaje:
El primer producto que vamos a suprimir en nuestro uso diario. La piel bajo la mascarilla produce transpiración, generando una serie de ácidos grasos y proteínas que se mezclan con la base y fermentan por la acción de las bacterias. Esto no favorece en absoluto a la higiene de la piel, por lo tanto podría producir algún tipo de afección en la piel, incluso una infección acnéica.
Para personas que están sufriendo problemas de acné que antes no habían tenido, recomiendo incluir el aceite de árbol de té, el específico facial que va diluido y se puede añadir directamente sobre la piel. Se puede aplicar directamente sobre los granitos o incluso recoger la dosis de crema facial que vas a usar con una espátula y añadirle una gotita de este aceite. Nos va a ayudar como antibacteriano a prevenir las infecciones de la piel producidas por la propia transpiración.
2. Imprescindible seguir una buena rutina de cuidado facial:
– Limpiar la piel.
– Tonificar para mantener equilibrado el pH de nuestra piel.
– Aplicar una loción, un paso que hemos aprendido de las efectivas rutinas beauty coreanas. Se trata de un cosmético con muchos activos y libre de grasa que acondiciona e hidrata de forma más ligera que una crema hidratante.
– Hidratar con cremas que tengan principios activos antioxidantes que ayuden a combatir los radicales libres y que además retengan la humedad en la piel. En este momento, recomiendo cremas que no contengan aceites grasos, las más nutritivas las dejaremos para el uso nocturno.
– Aplicar protección solar ya que las mascarillas carecen de fotoprotector. Se puede usar con cremas hidratantes que ya tengan factor de protección solar o aplicarlo después de la hidratación.
3. Corrector de ojeras:
Como no vamos a utilizar base de maquillaje, la mejor opción es optar por iluminadores naturales y de poca cobertura como el Touche Éclat de Yves Saint Laurent. Iluminamos la zona de la ojera y aportamos cobertura de forma muy natural.
4. La mirada, la clave en el maquillaje con mascarilla:
Afortunadamente, la mascarilla no esconde esta aparte tan importante de nuestro rostro. Los ojos van a ser los protagonistas en los maquillajes de nuestro día a día.
Antes de aplicar las sombras de ojos, recomiendo utilizar un primer para potenciar el tono de la sombra y para equilibrar la grasa del párpado, así el color durará intacto durante más horas. En tiempos de Covid-19 es preferible utilizar sombras en polvo que sombras en crema, todo lo que lleve grasa sería recomendable evitarlo.
5. Tinte de labios y mejillas:
Si en algún momento vas a quitarte la mascarilla y quieres seguir manteniendo ese efecto buena cara, recomiendo los tintes de labios y mejillas. Es un producto no graso que se aplica por capas, se seca sobre la piel y no transfiere, es libre de ceras y aceites. Este tipo de tintes son el único producto que recomiendo para labios, olvídate de barras labiales, gloss o vaselinas.
¿Qué sombras favorecen según el tipo o color de mascarilla?
– Mascarilla higiénica azul:
Sombras de ojos marrón suave. Se puede aplicar un tono más claro en la zona del párpado móvil y uno más oscuro mate en la zona de la cuenca para dar dimension.
Truco: Dar un toque de color a la mirada con máscara de pestañas en azul eléctrico. Aporta luminosidad al rostro, es un color complementario al de la mascarilla, por lo que no queda exagerado porque no hay contraste.
– Mascarilla quirúrgica verde:
Sombras de ojos rosa suave con brillo sutil. Maquillar sólo párpado móvil con un brillito metalizado o dar profundidad maquillando la cuenca con un tono más intenso en rosa coral mate.
– Mascarilla blanca:
Sombras de ojos en cualquier color. Ahumados en tonos bronce o marrones oscuros metalizados. De todas las mascarillas es la que nos permite un maquillaje más potente.
– Mascarilla de tela estampada con colores:
En este caso, tendremos más en cuenta nuestro estilo, el color del cabello o la piel a la hora de crear el maquillaje con mascarilla.
En todos los casos aplicaremos una sombra color piel, muy neutra, debajo del arco de la ceja.
El delineador de ojos, dependiendo de nuestro estilo. Lo importante es que sea waterproof para evitar que se nos escurra por las altas temperaturas o la transpiración que produce la mascarilla. De esta manera evitaremos, además, tocarnos la cara, gesto muy poco recomendable en estos momentos. Si no estás acostumbrada a maquillar la línea de agua de los ojos, ahora no es un buen momento para experimentar porque al notar algo extraño en el ojo vas a tender a tocarte.
Una buena dosis de máscara de pestañas para enfocar y ampliar la mirada. En este punto hay que tener muy en centa el tema de la higiene. Las máscaras de pestañas tienen una caducidad de 3 a 6 meses y hay que ir renovándolas porque se contaminan y generan muchas bacterias. Ahora más que nunca hay que extremar las medidas de higiene. Para ello recomiendo que la gente empiece a utilizar en casa gupillones desechables como hacemos los maquilladores profesionales. Es la forma más higiénica para aplicar la máscara de pestañas. Lo adecuado es utilizar un gupillón para cada ojo.
La solución definitiva para evitar que la mascarilla arruine tu labial
Desde que empezó la pandemia y se normalizó el uso de la mascarilla, la obsesión de muchas beauty junkies ha sido la de encontrar el método definitivo para lucir unos labios maquillados a prueba de roces.
He encontrado el truco definitivo para lucir un labial de manera impecable para una boda o un evento especial. Se trata del soporte de silicona 3D, un aparato que se coloca entre la boca y la mascarilla creando un espacio que permite, entre otras cosas, respirar mejor. Con este soporte de silicona conseguimos un espacio entre los labios y la mascarilla que permite proteger el labial de los roces. De esta manera, ya no tendríamos que renunciar a los labiales de color por miedo a que se escurran por las comisuras o a manchar la mascarilla.
Los pasos que deberías seguir si vas a usar un labial con mascarilla
1. Preparar el labio con una exfoliación
Podemos crear un exfoliante casero natural a base de manteca pura de karité mezclada con panela molida. Masajeamos suavemente para eliminar todas las células muertas de la piel y poder hidratar de manera adecuada el labio. Con la transpiración y el sudor, el labio pierde mucha humedad y tiende a deshidratarse. Exfolia una vez a la semana.
2. Hidratar y nutrir
Realiza este paso como el primero de tu rutina de make up. De esta manera, mientras maquillas el resto del rostro los labios se van hidratando. Antes de aplicar primer y maquillar, retira el exceso de producto si lo hubiera.
3. Primer
Antes del labial, aplica un primer para suavizar el labio, es una buena opción porque prepara el labio sin aportar grasa.
4. Escoger bien el labial
Utiliza labiales fijos de larga duración para evitar la fricción.